
Los síntomas más comunes de un tumor cerebral
Cuando el exsenador John McCain se sometió a una cirugía para extirpar un coágulo de sangre en el cerebro, los médicos encontraron algo inesperado: un tumor cerebral maligno. Aunque a veces la cirugía puede descubrir un tumor, no suele ser así como se detectan o diagnostican. Y, a pesar de lo que se cree, los dolores de cabeza no son el síntoma más comú.
"Los dolores de cabeza no se correlacionan muy bien con los tumores cerebrales", afirma el doctor Randy Jensen, PhD, neurocirujano de 鶹ѧƷ. "Son demasiado poco íficos. Una presión constante en la cabeza puede sugerir un problema, pero no las experiencias episódicas de dolor."
PRIMEROS SÍNTOMAS DE UN TUMOR CEREBRAL (QUE PUEDEN PARECERSE A LOS DE UN DERRAME CEREBRAL)
Muchos tumores cerebrales se confunden inicialmente con accidentes cerebrovasculares. Esto se debe a que se manifiestan con síntomas repentinos similares a los de un derrame cerebral, tales como:
- Visión borrosa o pérdida parcial de la visión en un lado
- Cambios en la personalidad, como cambios repentinos de humor, mayor impulsividad o distanciamiento
- Ignorar cosas en un lado del cuerpo
"Los familiares vienen y dicen que sabían que algo iba mal cuando el paciente no parecía darse cuenta del otro lado de la carretera mientras conducía", afirma Jensen.
TRATAMIENTO PARA UN TUMOR CEREBRAL
Si se diagnostica un tumor cerebral, el tratamiento depende del tamaño, el tipo y la ubicación del tumor. En 鶹ѧƷ, los pacientes tienen acceso a algunas de las terapias más avanzadas de la región montañosa del oeste, entre las que se incluyen:
- Radioterapia con protones: una forma de radiación que utiliza haces invisibles de alta energía que se dirigen a los tumores sin afectar al tejido cerebral sano.
- Terapia térmica intersticial con lá (LITT): también llamada ón con lá, la LITT es un procedimiento mínimamente invasivo que utiliza el calor del lá para destruir los tumores sin necesidad de cirugía abierta.
- Equipo de atención multidisciplinario: Los pacientes son atendidos por expertos en neurocirugía, oncología radioterápica, neurooncología, neuropatología, neurorradiología y trabajo social, a menudo en la misma visita. Este tipo de atención coordinada ayuda a garantizar que cada plan de tratamiento sea personalizado.
CUÁNDO CONSULTAR A UN MEDICO
Incluso los pequeños cambios en el movimiento, el habla o la personalidad deben tomarse en serio, especialmente si duran más de unos pocos días. Siempre es mejor consultar lo antes posible. Un médico de atención primaria puede ayudar a decidir si es necesario realizar una resonancia magnética cerebral o un examen neurológico.