
Cómo prevenir el delirio en casa y en el hospital
El delirio es un tipo de confusión que aparece repentinamente -en el transcurso de horas o dÃas- y que afecta con mayor frecuencia a las personas mayores hospitalizadas o ingresadas en un centro de cuidados de larga duración.
"Nos referimos al delirio como un fallo cerebral de inicio agudo, porque aparece muy rápidamente", dice la doctora Roxanne Weiss, geriatra y directora médica del Programa Hospitalario para la Vida de los Mayores (HELP, por sus siglas en inglés) de Â鶹ѧÉú¾«Æ·°æ. "Su ser querido puede parecer que se encuentra bien y, al momento siguiente, parecer confuso o tener alucinaciones. Puede que no sea capaz de concentrarse, que salga por la tangente o que simplemente parezca aletargado y menos participativo."
Aunque el delirio es temporal y la mayorÃa de los episodios se resuelven en pocos dÃas, debe tratarse como una urgencia médica. No tratar el delirio puede llevar a estancias hospitalarias más largas y a otros trastornos cognitivos en el futuro. Ver a un ser querido sufrir delirio puede ser angustioso, pero se puede prevenir.
Entender los factores de riesgo
Evitar que se produzca un delirio es fundamental para que la recuperación sea más rápida. Comprender y responder a cualquier factor de riesgo puede dar lugar a resultados más positivos a largo plazo que si no se trata el delirio.
Algunos factores de riesgo del delirio están fuera de su control, como:
- Ser mayor de 65 años
- Padecer demencia u otro trastorno cognitivo
- Insuficiencia de órganos
- Infecciones graves
- Necesidad de anestesia para cirugÃa
- Ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (ICU, por sus siglas en inglés )
- Estar al final de la vida
Sin embargo, entre los factores de riesgo que puede controlar para prevenir el delirio se incluyen los siguientes:
- Mala nutrición o deshidratación
- No tener acceso a dispositivos sensoriales como audÃfonos
- Algunos medicamentos
- La falta de sueño
- Dolor no controlado
- Estar inmovilizado
- Falta de socialización
"Abordar esos factores de riesgo modificables, especialmente en un entorno hospitalario, es realmente importante", afirma Chelsee Marshall, BSN, RN, enfermera especialista en HELP de Â鶹ѧÉú¾«Æ·°æ. " Es posible que no podamos prevenir todas las infecciones, pero podemos tratar el delirio. Podemos asegurarnos de que los pacientes comen y están hidratados, y de que tienen sus audÃfonos o lentes, para que puedan comunicarse con el mundo que les rodea."
Prevención del delirio en el hospital
El delirio hospitalario afecta a casi el y a de los pacientes mayores de 70 años que requieren hospitalización. El paciente no sólo padece una enfermedad o lesión que puede estar contribuyendo al desarrollo del delirio, sino que además se encuentra en un entorno desconocido, con un personal asistencial que tal vez no conozca.
Si su ser querido va a permanecer en un hospital o centro asistencial, asegúrese de que se trata de un lugar que ofrece cuidados adaptados a las personas mayores. Este tipo de centros se comprometen a prevenir, identificar y tratar los problemas relacionados con la edad, como el delirio:
- Controlar y tratar otras afecciones preexistentes, como infecciones o enfermedades crónicas
- Evitar medicamentos que puedan causar delirio
- Asegurarse de que el paciente tenga sus lentes o audÃfonos en el hospital
- Animar al paciente a levantarse de la cama y mover su cuerpo cuando sea seguro hacerlo
- Ofrecer alimentos a horas regulares y agua durante todo el dÃa
- Proporcionar un tratamiento adecuado del dolor
- Abrir las cortinas para permitir mucha luz natural durante el dÃa
- Asegurarse de que las horas nocturnas sean oscuras y tranquilas para promover el sueño
- Tener calendarios y relojes cerca para que el paciente sea consciente del dÃa y la hora
- Mantener objetos familiares cerca, como fotos familiares
- Fomentar las visitas de la familia y otras formas de socialización
- Proporcionar actividades que estimulen la mente, como crucigramas o lectura
Prevención del delirio en casa
Si usted es cuidador de un adulto mayor, puede ayudar en la prevención del delirio en el hogar continuando con las mismas estrategias de prevención que se utilizan en los centros de atención amigables con la edad.
"Estar en casa es útil para los pacientes que han experimentado delirio porque es un entorno familiar, lo que es realmente bueno para ellos", dice Weiss. "Una vez que han sido dados de alta, los cuidadores pueden continuar con esas intervenciones conductuales que han demostrado una y otra vez que previenen el delirio".
Si sospecha que su ser querido puede tener delirio, póngase en contacto con su proveedor de atención médica inmediatamente. Es probable que quieran ver al paciente lo antes posible para determinar y tratar una causa subyacente.