
El espectro del autismo: por qu茅 un solo diagn贸stico no sirve para todos

El espectro del autismo: por qu茅 un solo diagn贸stico no sirve para todos
Cuando la gente oye la palabra "autismo", suele asociarla con un conjunto espec铆fico de rasgos. Pero, en realidad, el trastorno del espectro autista (TEA o ASD por sus siglas en ingl茅s) es precisamente eso: un espectro que abarca una amplia gama de diferencias en la forma en que las personas experimentan el mundo.
Natalie Buerger, doctora en Psicolog铆a, psic贸loga titulada y directora cl铆nica de la Cl铆nica de Trastornos del Espectro Autista del Instituto de Salud Mental Huntsman (HMHI, por sus siglas en ingl茅s) de la Universidad de Utah, describe el autismo como una afecci贸n del desarrollo neurol贸gico que afecta principalmente a las 谩reas relacionadas con la comunicaci贸n social.
"No hay dos personas autistas que experimenten la vida de la misma manera", afirma.
础诲别尘谩s de estas caracter铆sticas fundamentales, las personas con autismo pueden experimentar lo que los m茅dicos denominan "comportamientos restringidos y repetitivos", que pueden incluir:
- Intereses intensos.
- Diferencias en el procesamiento sensorial.
- Dificultad para ser flexible y adaptarse a los cambios.
- Varios comportamientos repetitivos.
Pero esa definici贸n solo roza la superficie.
Un amplio y variado espectro
"No hay una soluci贸n 煤nica para todos", explica Buerger. "Incluso dentro de los criterios b谩sicos, como la comunicaci贸n o la interacci贸n social, la variedad de experiencias es enorme".
Algunas personas pueden no utilizar el lenguaje verbal, mientras que otras son muy verbales, pero pueden tener dificultades con los matices sociales, como leer las expresiones faciales o comprender el tono. Algunas pueden buscar con entusiasmo las interacciones sociales, mientras que otras pueden preferir la soledad o las rutinas estructuradas.
Lo mismo ocurre con los comportamientos relacionados con el mundo sensorial.
"Para algunas personas, los ruidos fuertes o ciertas texturas pueden resultar abrumadores", explica Buerger. "Para otras, los est铆mulos sensoriales pueden ser precisamente algo que buscan".
Los niveles de diagn贸stico
El autismo se puede clasificar en "niveles" (nivel 1, 2 o 3), lo que puede resultar confuso. Estos niveles no indican la gravedad de la afecci贸n, como mucha gente cree.
"El nivel 3 no significa que alguien tenga autismo 'grave'", aclara Buerger. "Simplemente se refiere a la cantidad de apoyo que alguien puede necesitar para desenvolverse en la vida diaria".
Una persona diagnosticada con autismo de nivel 1 puede funcionar de forma independiente con un apoyo m铆nimo, mientras que alguien de nivel 3 puede necesitar una ayuda m谩s constante en 谩reas como la comunicaci贸n o la adaptaci贸n al cambio.
Cambio de perspectiva: no se trata de "curar" el autismo
Uno de los mayores cambios que Buerger espera ver es que se deje de considerar el autismo como un problema que hay que solucionar y se pase a comprenderlo y aceptarlo.
"El autismo es una condici贸n natural", afirma. "No es una enfermedad que requiera cura. Es m谩s productivo 鈥y compasivo鈥&苍产蝉辫;preguntarse: 驴C贸mo podemos apoyar mejor a las personas autistas en este entorno?', en lugar de esperar que se adapten a un mundo neurot铆pico".
Eso no significa que las personas autistas no trabajen en sus habilidades o estrategias. Como cualquier otra persona, crecen, se adaptan y aprenden a desenvolverse en la vida. Pero la responsabilidad del cambio no debe recaer 煤nicamente en ellas.
Concienciaci贸n sobre la neurodiversidad
La conciencia sobre la neurodiversidad, la idea de que existe una variaci贸n natural en el funcionamiento del cerebro de las personas, est谩 creciendo. T茅rminos como "autista", "neurot铆pico" y "neurodivergente" son cada vez m谩s comunes. Pero, aunque se han logrado avances, Buerger se帽ala que a煤n queda mucho por hacer.
"Hay m谩s investigaci贸n, m谩s visibilidad y m谩s apoyo", afirma, "pero tambi茅n es necesario mejorar la accesibilidad y la aceptaci贸n. Estamos en el buen camino, pero a煤n no hemos llegado a nuestro destino".
Destaca la importancia de recordar que el autismo no es una respuesta de una sola palabra. "No es una etiqueta general. Cada persona con autismo es 煤nica. Sus necesidades, fortalezas y experiencias son tan individuales como las de cualquier otra persona".
El autismo no borra la identidad ni el potencial de una persona. Solo significa que su cerebro funciona de manera diferente, y esa diferencia merece ser comprendida, apoyada y respetada.
"Un diagn贸stico de autismo nunca debe ser una raz贸n para renunciar a los sue帽os", afirma Buerger. "Puede que solo cambie el camino a seguir".