
Casi adultos: cómo apoyar a su hijo en la etapa de high school
Aunque llevar a su hijo al kÃnder por primera vez es una experiencia emotiva, y los años de la escuela secundaria están llenos de retos únicos, los últimos años de high school, marca el comienzo de una fase transformadora importante. Manejar las relaciones, las mayores presiones sociales y académicas, conseguir el primer empleo y solicitar el ingreso a la universidad pueden ser tareas abrumadoras para su hijo adolescente. Ellos anhelan la independencia, asà que trate de ser una fuente constante de apoyo y orientación sin sobrepasarse ni controlar cada detalle.
"Aunque durante la escuela secundaria se exploran mucho las identidades y los roles, la edad de ingresar al High School se caracteriza por tratar de comprender dónde y cómo encajamos en la sociedad", afirma Karen Manotas, doctora en medicina y psiquiatra infantil y adolescente del Instituto de Salud Mental Huntsman de la Universidad de Utah. "Esto conlleva emoción, pero también incertidumbre y ansiedad".
A continuación, le indicamos cómo puede ayudar a su hijo adolescente a superar los obstáculos de high school para que pueda convertirse en un joven adulto equilibrado y seguro de sà mismo.
UN NUEVO PANORAMA SOCIAL
Es posible que observe cambios en la vida social de su hijo adolescente, lo cual es normal desde el punto de vista del desarrollo. Entre los comportamientos más comunes se incluyen:
- Explorar su propia identidad, como la sexualidad o las creencias religiosas.
- Hacer nuevos amigos y alejarse de los antiguos.
- Querer probar nuevas actividades.
- Volverse más consciente de sà mismo y sensible a la aprobación social.
Como padre, usted puede ayudarles a hacer decisiones sociales seguras e inteligentes manteniendo conversaciones proactivas. Estas incluyen temas que pueden resultar incómodos, como el sexo o el consumo de sustancias.
- Pregunte a su hijo adolescente qué&²Ô²ú²õ±è;sabe acerca del tema.
- Comparta algunas de sus propias experiencias.
- Mantenga un tono ligero y sin juicios.
- GuÃelo para que llegue a sus propias conclusiones.
- Evite dar sermones.
- Pregúntele si preferirÃa hablar con un pediatra o un terapeuta si no se siente cómodo hablando con usted.
También puede informar a su hijo adolescente sobre los recursos gratuitos y confidenciales que tiene a su disposición, como la lÃnea de crisis 988 o . Estos recursos cuentan con profesionales de la salud mental que pueden ayudarle a afrontar situaciones difÃciles.
ENCUENTRE EL EQUILIBRIO ADECUADO
High school es difÃcil para los adolescentes. Gestionar su vida social y el aumento de la presión académica puede hacer que su hijo adolescente se sienta abrumado. Una agenda sobrecargada con clases avanzadas, clubes, equipos deportivos y un trabajo puede hacer que se sienta agotado.
- AnÃmelos a identificar sus metas y valores, y a priorizar en qué&²Ô²ú²õ±è;invierten su tiempo y energÃa.
- Asegúrese de que coman comidas equilibradas.
- Priorice que duerman al menos ocho horas cada noche.
- Explore qué&²Ô²ú²õ±è;les hace felices para que tengan una forma saludable de gestionar el estrés, como dar paseos o escuchar música.
- ·¡²Ô²õéñeles a evitar sustancias y otros mecanismos de afrontamiento poco saludables.
- DÃgales que no pasa nada por pedir ayuda si tienen dificultades.
PLANIFICACIÓN PARA EL FUTURO
Los adolescentes toman decisiones importantes en el high school, como a qué&²Ô²ú²õ±è;universidad quieren ir y qué área de estudio van a seguir. Lo que su hijo quiera hacer con su vida es, en última instancia, su decisión, pero es posible que se sienta abrumado al llegar a esa etapa. Manotas afirma que los padres pueden respetar la creciente independencia de sus hijos adolescentes y, al mismo tiempo, ofrecerles orientación práctica para ayudarles a hacer la mejor decisión.
"Hágales preguntas abiertas sobre su futuro, como qué&²Ô²ú²õ±è;visión tienen de sà mismos, qué&²Ô²ú²õ±è;les motiva, qué&²Ô²ú²õ±è;valoran y cómo sus elecciones se relacionan con sus objetivos a largo plazo", dice Manotas. "Incluso si sus respuestas difieren de lo que usted elegirÃa, aborde la conversación sin criticar. A partir de ahÃ, pregúnteles sobre su plan para alcanzar esos objetivos".
Aquà hay otras formas tangibles en las que los padres pueden ayudar a sus hijos adolescentes:
- Ayúdeles a hacer su primer currÃculum.
- Buscar oportunidades de empleo en lÃnea con ellos
- Revisar solicitudes o cartas de presentación
- Ponerlos en contacto con un asesor de admisiones universitarias o un mentor
A medida que su hijo adolescente se vuelve más independiente, es posible que sienta que comparte menos detalles con usted. Sin embargo, él todavÃa lo necesita. Mientras hace su camino por high school, usted puede ser una presencia confiable y ayudarlo a tomar decisiones inteligentes para su futuro.